sábado, 6 de junio de 2015

Robert Walser: El arte de encontrar el sendero en la nieve


La inquietante extrañeza que es siempre amar


Sólo está vivo el que ama
Robert Walser


En una hipotética República del odio, un libro como Historias de amor de Robert Walser estaría prohibido. O mejor aun, sería condenado a la hoguera de algo que pudieran nombrar como ingenuidad latosa o lepra de la crítica inútil. Su autor, con toda seguridad, sería señalado como un escritor burgués perturbado que no comprende que es exacerbando la furia como la rueda de la historia anda. 
Robert Otto Walser, su nombre completo, nació en Biel, Suiza, en 1878, y murió cerca del hospital siquiátrico de Herisau, mientras daba un paseo por la nieve en la víspera de la Navidad de 1956. Nacido en pleno frenesí de los avances tecnológicos y científicos de la Europa de finales del siglo XIX, el trayecto vital de Walser pareciera correr paralelo con el trágico devenir del espíritu europeo. 


De los Curie a Auschiwitz, del automóvil a los tanques, del telégrafo a la separación de Berlín. De alma enfebrecida, Walser pasará los últimos 20 años de su vida recluido, se dice que contra su voluntad, en aquel siquiátrico cerca del cual muere, en la desolación de la última nieve, parafraseando a Paul Eluard.
Extensa es la bibliografía sobre Robert Walser. El propio hecho del halo de genialidad y locura que se tiene sobre su vida propicia desde el interés profundo y serio, hasta la llana curiosidad por lo “excéntrico”. No se trata de un escritor desconocido, pero tampoco ocupa los lugares centrales de una industria editorial sometida a los rigores del mercado.


Historias de amor, editado por la antigua y legendaria Siruela, es un libro que recopila 80 relatos breves que Walser fue escribiendo a lo largo de este periplo que es personal, pero como todo viaje de vida, nunca es del todo sólo personal. No es, pues, un libro que a diferencia del resto de su bibliografía, el autor haya pensado, haya concebido como tal. Se trata, más bien, del trabajo de quien al editar, hilvana, conjunta trozos de una constancia, pedazos de sueños, por decirlo así, que se repiten, iluminan una concepción del mundo y de la vida.
La línea sobre la que se traza esta posibilidad de ruta en el laberinto de la existencia es el amor. El amor, sin embargo, no concebido como idilio de la evasión, sino como ese estado de inquietante extrañeza (heimlich/unheinmlich), como lo llama Julia Kristeva al hablar sobre los trabajos de Freud al respecto. 



Walser pregona un desmesurado Amor mundi, un amor que no tiene un objeto amoroso único y que en todo caso se configura como un punto en donde habiendo salido a la luz el sinsentido del mundo, queda en el amar el empuje para seguir adelante, aun así.

A lo largo de su vida, Walser escribió más de mil relatos breves. Apenas bocetos, trazos rápidos, evocaciones de lo inmediato. 
De entre millar y más de piezas de orfebrería verbal, Volker Michels, el compilador de Historias de amor, extrae aquellas que dan cuenta con mayor nitidez sobresale una mirada que envuelve pájaros, ríos, los prados sobre los que se tienden los enamorados, las flores, las nubes, como sentido de unidad de vida y de rescate de la sospecha actuante de que alguna vez, en algún tiempo sin tiempo, todo fue una sola a cosa, y a esa cosa única y unida, también estuvimos unidos nosotros mismos. 
De ahí que la escritura nerviosa e irrefrenable de Walser, a la vez, capaz de detenerse a admirar una calle vacía de una ciudad o de renunciar al trajín de los viajes interminables, proponga el amar como una crítica de época, como una impertinencia al andar a ciegas de la sociedad de su tiempo.


Un tiempo, dice Walser a través de alguno de sus personajes, desapasionado y soso. Porque el odio, el odio no es una pasión, es el contrasentido de la pasión, y desde luego de la compatio, la compasión, la pasión que camina con el otro, alternando su lugar con el otro. El odio es la aniquilación de la pasión, ya no se diga de la compasión, su aniquilamiento.
Con todo y lo trágico de su existencia, o precisamente por ello, Walser tiene en la literatura una compañera que en la compasión, la pasión compartida, le custodia y le brinda un sendero sobre el cual poner a la luz eso que un personaje denomina: Su inmenso capital de fuerza amorosa.



Esa fuerza, esa energía que, en la noción de Walser, hace que exista todo cuando hay en el mundo. Pero además, hace que nada de lo que existe nos pueda ser ajeno. A la vez que se constituye en el motor que mueve la pujanza del azar. Es, especialmente, lo que de modo azaroso da con nosotros, lo que determina la vida, cree firmemente Walser.


Reconocido en su tiempo como un escritor de honda influencia, Walser tuvo la admiración de grandes figuras de la época como Kafka, Walter Benjamin, Robert Musil o Herman Hesse. Ello no le es suficiente, empero, para que el “tren de lo real” pase sobre él y lo catalogue como un “sin lugar”, un extraño que debe acabar sus días confinado, recluido. Tal cual un desadaptado al que debe aplicarse esa operación de lo que Foucault bien delineó como poder psiquiátrico, y que es separarlo del mundo.
A contracorriente de ese desgajamiento del mundo, y en el mundo, que supone lo que Walser reclamaba de su tiempo como la hipocresía, el individualismo exacerbado, la insensibilidad, “la dificultad para enamorarse a cada rato”, Walser enfrenta a la constricción, a la escición de las cosas entre sí y con el todo, con una idea letal por su vitalidad: el derroche. Si el insensible se constriñe, si el que odia solo se consume en sí mismo y sus ácidos letales, el que ama, según Walser, hace lo contrario: derrocha la vida y es capaz para ver en lo natural y cotidiano un prodigio, un acto extraordinario de la vida.


Tomo de Jaime Fernández la siguiente cita de su Blog En lengua propia, luego recogida en su reciente libro El poeta que prefería ser nadie: “Walser escribió esta reflexión muchos años antes de que unos individuos pretenciosos fuesen aupados al poder por las masas y, tal como había advertido el poeta, desencadenasen el mal que tanto horror y destrucción habría de causar a millones de personas.
Sin embargo, en su actitud no hay nada de irresponsable. Por el contrario, los “héroes” de Walser son los individuos más despiertos y vivos que cabe imaginar. Las fuerzas que la mayoría de los hombres invierten en medrar y en conquistar, ellos las emplean para cumplir con sus modestas obligaciones, prestar oídos a la vida y dedicarse a la contemplación. No juzgan, observan”.

Si para el odio el/lo otro es el resorte que mueve la pulsión del aniquilamiento, de la supresión de ese objeto odiado del mundo (más odiado, aún), para el amor en la noción walseriana es el/lo otro como posibilidad de él mismo. Lo que el oído, la vista, el tacto percibe del mundo y no es yo, no es el yo de mi yo, no sólo no está escindido, como sucede con el que odia, sino puede ser integrado a esa integralidad que es mi yo que soy yo en el mundo y con el mundo.

En palabras de Kristeva, la inquietante extrañeza está asociada a la angustia pero no se confunde con ella. Lo insólito, el asombro de lo que es yo, se mantiene. Mas mientras en quien odia es despersonalización de sí mismo y, desde luego, de ese otro amenazante al cual se culpa de todas las angustia y males, en la idea de la que Walser impregna su escritura, el conflicto de estar vivo y estarlo con otros, tiende un puente y camina sobre el abismo.  El puente se llama, creación.
Así, dirá Walser: “Quien tiene ganas de amar, se levanta de entre los muertos...” Afirma. “Sólo está vivo el que ama”.

No hay espíritu más arriesgado, se deduce, entonces, que aquel que sin dejar de amar el sonido constante y apenas perceptible del bosque, sale a caminar y desfallece sobre la nieve. 
Detrás sus huellas, la forma que resiste un poco más; delante, su escritura como presencia y hallazgo. Solo está vivo el que ama; solo escucha caer la nieve, el que anda.



Robert Walser (Biografía)

“Robert Walser: El poeta queprefería ser nadie”, de Jaime Fernández (Blog En lengua propia)

RobertWalser, una biografía literaria, de Jürg Amann

Obra pictórica: Karl Walser (Biografía)




No hay comentarios:

Publicar un comentario